Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

NORBERTO BOBBIO

Imagen
Norberto Bobbio Norberto Bobbio (Turín, Italia, 1909-2004). Este reconocido jurista, filósofo y politólogo italiano se graduó en la Universidad de Turín y fue profesor de Filosofía del Derecho en las universidades de Camerino, Siena, Padua y Turín. Fue presidente del Centro de Estudios Piero Gobetti y consejero del Centro de Estudios e Investigaciones Mario Pannunzio. Norberto Bobbio está considerado entre los principales juristas de Europa, y es uno de los más destacados teóricos de la izquierda progresista italiana. Su pensamiento tiene sus raíces en la tradición laico-liberal y en el humanismo de la izquierda italiana no marxista, y abarca la teoría del derecho, filosofía política y la historia del pensamiento jurídico y político. Desde este punto de partida, su pensamiento gira alrededor de tres ejes recurrentes que están íntimamente relacionados: el problema de la paz y la guerra, la temática de los derechos humanos, y la idea de la democracia; en todos ellos, Bobbio fue uno ...

HANS KELSEN

Imagen
HANS KELSEN Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena (desde 1917), Hans Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución republicana y democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la Primera Guerra Mundial (1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio Austro-Húngaro. La obra de Kelsen se podría fundamentar en tres puntos: 1) Kelsen aborda el estudio de lo jurídico desde un ángulo estrictamente positivista, intenta explcar y justificar al Derecho por el Derecho mismo, sin recurrir a elementos ajenos a él. 2) No es que niegue la importancia de la moral, sino que simplemente la considera irrelevante a efecto de otorgar validez a una norma o sistema jurídicos, porque la moral pertenece a uno orden normativo distinto. 3) El objeto de la obra de Kelsen es realizar el análisis del Derecho positivo a través de una metodología que asegure la pureza de dicho análisis, evitando que elementos extraños impidan el conocimiento pleno ...