HANS KELSEN
HANS KELSEN
Profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Viena
(desde 1917), Hans Kelsen fue uno de los principales autores de la Constitución
republicana y democrática que se dio Austria en 1920, tras su derrota en la
Primera Guerra Mundial (1914-18) y la consiguiente disgregación del Imperio
Austro-Húngaro. La obra de Kelsen se podría fundamentar en tres puntos:
1) Kelsen aborda el estudio de lo jurídico desde un ángulo
estrictamente positivista, intenta explcar y justificar al Derecho por el
Derecho mismo, sin recurrir a elementos ajenos a él.
2) No es que niegue la importancia de la moral, sino que
simplemente la considera irrelevante a efecto de otorgar validez a una norma o
sistema jurídicos, porque la moral pertenece a uno orden normativo distinto.
3) El objeto de la obra de Kelsen es realizar el análisis del
Derecho positivo a través de una metodología que asegure la pureza de dicho
análisis, evitando que elementos extraños impidan el conocimiento pleno del
fenómeno jurídico.
Kelsen tiene una visión positivista (o iuspositivista) que
llamó Teoría pura del Derecho: un análisis del Derecho como un fenómeno
autónomo de consideraciones ideológicas o morales, del cual excluyó cualquier
idea de Derecho natural. Analizando las condiciones de posibilidad de los
sistemas jurídicos, Kelsen concluyó que toda norma emana de otra norma,
remitiendo su origen último a una norma hipotética fundamental, que es para
Kelsen una hipótesis o presuposición trascendental, necesaria para poder
postular la validez del Derecho. Sin embargo nunca consiguió enunciar una norma
jurídica completa basada solamente en su modelo. Más tarde, Kelsen situó dicha
norma en el Derecho internacional, de ahí que defendiese la primacía de éste
sobre los ordenamientos nacionales.
Comentarios
Publicar un comentario